ENTREVISTAS II

17.10.2012 09:35

RAUL NUEZ

1- ¿En qué momento de tu vida inicias en el arte y cómo te inicias en las caricatura?

Dibujo desde siempre, no recuerdo mi infancia sin un lápiz y un papel, vengo de una familia de artistas, de un padre que coleccionaba desde orquídeas y cactus, hasta arenas y maderas, con una barbería en la sala de la casa, lugar donde además de modelarse las cabezas entraban personajes de todo tipo, con sus anécdotas y comentarios, estos fueron mis primeros modelos y mi primera galería de arte.

• 2- ¿A qué artistas y caricaturistas colocarías en tus influencias?

Mi hermano René ya era caricaturista famoso y publicaba en la prensa nacional, por lo que los héroes de mi infancia no fueron ni el ratón de Walt Disney, ni Superman, fueron los personajes agudos y críticos de mi hermano.

René, es uno de los caricaturistas más importantes del mundo, con una larga trayectoria y con una extensa obra, es un ejemplo a seguir por su constancia y entrega total a este arte, esta sería mi mayor influencia.

Soy de un familia de humoristas y con mucha sensibilidad hacia la naturaleza, mi hermano René ya era un caricaturista reconocido nacionalmente cuando me empezó a interesar esta profesión, su influencia y su ejemplo son los que me han llevado a tomar con mucha seriedad este camino.

• 3-¿Tienes estudios académicos?

Nací en una casa llena de colecciones exóticas en un pequeño pueblo cerca de la Ciudad de la Habana, con mucha tradición artística, San Antonio de los Baños, cede de la escuela internacional de cine de Cuba y de la Bienal Internacional de Humor. Mi vocación, el ambiente familiar y la tradición de mi pueblo me llevaron a comenzar mis estudios de pintura a los 11 años de edad con el maestro Rubén Suárez Quidiello. Pintor impresionista de la localidad, posteriormente mi formación académica la recibí en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte, ambas en Cuba.

• 4- He vistos trabajos suyos que hablan de lo social, político, mucho humor y el día a día. cosas comunes. ¿Dónde y en qué tema se siente más cómodo y por qué?

Hay muchas formas de reflejar la realidad en el arte, pero el caricaturista es un cronista del momento, ya sea de los cambios políticos o climatológicos o sociales, y cuando se trabaja para un medio de divulgación impreso, lo mas importante es la rapidez y la inmediatez de la noticia, es estar vinculado y vigente y “estar”, en una forma de participar.

El humorismo, paradójicamente, es algo muy serio, puede herir o hacer reír, puede ser más explosivo que una bomba, tan lírico como un poema de amor o tan ingenuo como la pregunta de un niño pero debe llevar siempre un mensaje constructivo y educativo. El humor y la sátira son válidos para transmitir una idea, siempre que permita la reflexión, abrir los ojos o simplemente sembrar una esperanza.

Involucrarse con la realidad es una acto espontáneo, es cuando el tema te lleva y provoca una respuesta, es cuando sin darte cuenta, te introduces en una realidad que no te es ajena y fluyen las ideas y te vas metiendo y participando y cuando crees que ya las agotaste, te viene otra y sigues involucrado.

Cuando hago humor grafico, la idea surge de la inmediatez de la noticia o del entorno que nos rodea, todos los temas desde lo cotidiano hasta los filosóficos están presentes en todo lo que hacemos y nos relaciona con el mundo, tanto la Internet, la televisión o la prensa escrita nos aporta información que procesamos y nos surgieren ideas, el ejercicio es interpretarlas a través de nuestro punto de vista y poder transmitir un mensaje que resuma, sintetice y tenga una lectura concreta.

Todos los temas son importantes y significan un reto, no podría encasillarme en ninguno en particular, surgen espontáneamente a veces sin darnos cuenta.

• 5-¿Para ti qué posee más valor, la técnica o el contenido de un trabajo artístico? Y ¿por qué?

Creo que la técnica es la manera de expresar la idea y no me refiero a algo muy sofisticado o elaborado, a veces con trazos sencillos expresamos un gran mensaje. La forma en que plasmamos un mensaje lleva implícita la técnica como lo vamos a representar, es decir cuando nos viene la idea ya la vemos realizada en nuestra mente, solo queda materializarla. La técnica y el contenido son inseparables, una buena idea debe contemplar un buen dibujo.

• 6-Sabemos que eres director de arte de cine y televisión. ¿Cómo haces para compartir ambos trabajos?

Nunca he podido separar las tres profesiones que ejerzo, aunque fueron llegando separadas pero en una etapa muy temprana de mi desarrollo, por lo que casi puedo considerarlas que siempre han estado presentes en todo mi quehacer artístico y toda mi carrera profesional, les he dado la misma importancia y todo mi esfuerzo para colocarlas en un alto nivel de aceptación que me han mantenido trabajando conjuntamente y con propuestas laborales estables.

Fue el cine quien me dió la oportunidad para lograr este movimiento, siempre he considerado la pantalla como un lienzo gigante y cada fotograma con mis propios cuadros, cuando hago los croquis sobre la cartulina ya me imagino como se van a ver cuando estén construidos los sets, iluminados, los actores caracterizados interactuando, fotografiados y proyectados. Materializar la idea plasmada en una cartulina requiere de especialistas, carpinteros, herreros, pintores, decoradores, soy muy exigente en esta etapa de la creación que realizo con mi compañía, Nuez Design Production, con todas las exigencias técnicas que se requieran.

Mi asociación de pantalla con lienzo y mi intención de relacionarla con un cuadro pintado, me llevó a asumir la dirección de arte, la cual me permite diseñar y caracterizar a los personajes, relacionarlos con el entorno donde van a actuar, crear el espacio escénico y seleccionar todos los elementos de la decoración, cuando diseño creo las posibilidades para la iluminación y el desplazamiento de las cámaras, estoy presente cuando el director de fotografía ilumina el Set y pendiente a los encuadres desde el master control.

Es precisamente mi visión de pintor y mi ojo cinematográfico lo que ha unido indisolublemente mis tres profesiones, cuando caracterizo a un personaje quizás tenga la actitud de un caricaturista, acentuar los rasgos, transformarlo en lo que no es, crearle atributos que no tenían o desfigurarlos, crearles un ambiente acorde a lo que representan, cuando trabajo el color, empleo los conocimientos de pintor, utilizo grises o tonos fríos para alejar los fondos, o tonos calidos para acercar los objetos que me interesan o tonos mas brillantes o intensos para destacar lo mas importante.

Mi tres profesiones están implícitas y se unen porque todas comienzan con un croquis sobre una cartulina, aunque desarrollo la pintura individualmente y hago mis exposiciones así como utilizo la caricatura como una herramienta de expresión constante, es la que hago en todo momento y con rapidez en cualquier lugar que este, esperando a que terminen un set, comiendo en un restaurante o esperando un cambio de luz en un semáforo.

• 7-Cuéntenos como es un día de trabajo para Raúl de la Nuez

No recuerdo haber estado sin trabajo desde que comencé hace muchos años, así que mi vida es una disciplina laboral, planifico mi tiempo para leer los libretos, proyectar, dibujar, hacer los bocetos y todo esto mientras pienso, sueño y me imagino una caricatura. No distingo entre los días de la semana, los sábados y los domingos, me despierto a las 5:00am, voy al estudio de Televisión, al montaje o a las grabaciones, hago algún croquis, luego llego a la casa y dibujo o pinto hasta las 2:00am del día siguiente. Si logro dormir las horas que me quedan, sueño y si estoy desvelado, pienso.

• 8-¿Cómo vez el campo de la caricatura en su país? (Cuba) y también danos una reseña de lo que conoces y sabes de la caricatura en Venezuela.

En mi país, Cuba siempre ha tenido una larga trayectoria de humor gráfico, la sátira política ha sido una constante en las publicaciones humorísticas como DDT y P’alante, con artistas de talla internacional que serían innumerables de mencionar, entre los que se destacan, Ares, Manuel, Martirena, Ajubel, y Boligán, entre otros.

Venezuela cuenta con grandes caricaturistas de nivel internacional, y con estilos muy particulares que se reflejan en la prensa plana, con gran actualidad y crítica. Artistas como Zapata, Fonseca, Edo, Bozzone, y Well, entre otros y muy destacable la obra artística de Rayma, que la ha situado entre las caricaturistas mas sobresalientes del mundo.

• 9-¿Cuáles son los premios más significativos que has recibido?

Todos los premios desde el primero que obtuve internacionalmente, “Urbanization and Life” en la India, hasta el más reciente en el 22nd “Humor……at Gura Humorului”, the International Festival of Cartoon and Humorous Literature 2012, Romania, porque se compite con grandes artistas de muchos países, en prestigiosos concursos que nos compromete a seguir dando lo mejor que podamos en cada obra. Los premios significan el reconocimiento internacional a los que generamos con gran esfuerzo y dedicación en nuestro intimo rinconcito donde tenemos la mesa de dibujo, en muchos cosas a altas horas de la madrugada.

• 10-¿En qué blog, páginas web u otro tipo de redes sociales podemos encontrar tu trabajo?

Mis obras se puede ver en https://www.rauldelanuez.com/, https://cartoonuez.com/, https://bostoonsmag.com/.

 

 

—————

Volver