queremos darle una mirada muy funcionalista a nuestro tema de investigacion, para porder comprender la relacion que vamor a hacer tenemos que tener con mucha claridad el concepto funcionalista de la epoca.
El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicacion de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología cientifica , desarrollándose luego con gran éxito en Estados unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.
El funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio, es disfuncional; y si no tiene efectos, es no funcional. El curso más importante de Durkheim (principal representante del funcionalismo) fue sobre la educación moral. Su propósito era comunicar a los educadores el sistema moral que esperaba que transmitieran a los jóvenes, con el fin de detener la degeneración moral que percibía en la sociedad francesa.
Durkheim se relaciona mucho con Comte, por lo que dice al igual que él que los sentimientos son la base de la sociedad, pero mas que nada decía que a los niños deben enseñárseles desde pequeños lo que es bueno y lo que es malo y a aceptar lo que se les dice y lo que se les manda, sin embargo, al faltar esta guía en la vida de los infantes, se pierde el control y el autocontrol por lo cual se dan a las malas compañías y a las malas acciones y luego se forman las pandillas juveniles y así aumenta el vandalismo en nuestra sociedad.
la caricaturaa tambien toma un papel inportante en la publicaicon de este concepto en el dibujo en la burla que o es burla pero que quiere mostrar mas alla de esoo una realidad social un contexto definido con caracter ya se apolitico cultutal economico religioso por eso es que la caricatura relaciona grandes temas y los coloca ejemplificados en el dibujo que de alguna manera no son tan persectibles a los conceptos que las personas tiene de la caricatura. tambien toma una identidad propia digna de la critica y de los comentarios positivos o negativos de muchos seguidores de la caricatura, pero no todos se percatan de su trasfondo con estas teorias sociales.
De acuerdo con las funciones de la caricatura política como medio de comunicación se busca identificar cómo ésta logra ser un actor fundamental en el sistema político, logrando de esta manera poder explicar en qué medida la caricatura política logra actuar como control social o ciudadano. Para lograr esta explicación, primero se hace una descripción del control social, mostrando la relevancia de la información en la construcción del control, logrando articularlo con las funciones mediáticas, produciendo de este modo un concepto unificado de información. Gracias a esto se logra demostrar la importancia de la caricatura política como un regulador del sistema político y debido a sus características, las fortalezas de la caricatura frente a otros medios de comunicación.
—————